Tembea con propósito
¿Quiénes somos?
Tembea es una marca comprometida con el movimiento de la moda slow fashion, que se enfoca en la artesanía y la sostenibilidad. Cada uno de nuestros productos está profundamente inspirado en la rica tradición del cuero y la exquisita decoración con abalorios de diversas comunidades de Kenia. La diversidad cultural que caracteriza a Kenia se refleja en los diseños de nuestras sandalias, permitiendo que esta herencia viva en cada paso de su producción.
Nuestra misión es combinar abalorios de diferentes tamaños y colores para crear diseños verdaderamente únicos. Desde las vibrantes comunidades de la costa hasta las majestuosas montañas y las vastas sabanas, cada región de Kenia aporta su propia expresión cultural a nuestros productos, preservando tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación por talentosos artesanos.
En Tembea, nos esforzamos por contribuir a la conservación de estas tradiciones culturales, ofreciendo productos que son tanto sostenibles como estéticamente agradables, diseñados para adaptarse a la vida moderna. Creemos que cada compra puede tener un impacto positivo, y estamos dedicados a fomentar un estilo de vida que respete y celebre la herencia artesanal de Kenia. Descubre nuestras sandalias de piel para mujer hoy!
¿De dónde venimos?
Tembea nace de la infancia de Gina, fundadora de la marca.
Ella nació en Malindi, Kenia, una ciudad costera al norte de Mombasa. Creció allí hasta mudarse a Francia en su adolescencia.
En sus visitas posteriores a su tierra natal, encontró con una comunidad en la que ella también quería seguir participando y una economía que deseaba impulsar desde su ciudad actual, Barcelona.
¿A dónde vamos?
El proyecto Tembea va más allá de las sandalias. Como bien indica el nombre, caminamos y avanzamos hacia un futuro mejor para la comunidad de Malindi.
Además de impulsar la economía de la ciudad, trabajamos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El objetivo de Tembea es colaborar con diversas iniciativas para poder hacer frente a las dificultades que el cambio climático presenta para la comunidad de la zona, reducir la contaminación de plástico en su entorno, y fomentar la educación para niñas y mujeres.